
Las redes desarrollan acciones que contribuyen a definir prioridades de salud y enfermería, intercambiar experiencias, discutir y confrontar teorías, nutrir las relaciones de afecto, confianza y colaboración y ampliar y fortalecer la red.
En el área del cuidado, experiencias de redes incluyen propuestas de evaluación y mejora continua de la calidad del cuidado, diseño de guías de práctica clínica, producción de recomendaciones para la seguridad de los pacientes, para la ampliación de áreas de intervención y cobertura del cuidado.
En el área de política y gestión se conocen acciones de gestión de leyes y normas sobre seguridad de los pacientes, colaboración en la definición de estándares de enseñanza de la enfermería, la recreación de estilos de gestión del cuidado, los estudios de dotación de personal, la contribución al conocimiento y gestión de la migración de enfermeras.
La acción de las redes en el área de la enseñanza abarca experiencias de cooperación vinculadas a la formación básica en enfermería, la formación de post-grado, la formación técnica, la educación continua, la evaluación de la calidad educativa y el desarrollo de tecnologías educativas de simulación y la educación virtual.
Las actividades de investigación atraviesan las demás áreas de acción. Incluyen la realización de estudios locales y multicéntricos, la edición de libros y publicaciones, la colaboración con la producción y mantenimiento de bases de datos.
En el área de la comunicación e información las redes organizan reuniones, preparan estrategias digitales de diseminación de información (boletines, informativos, participación en los medios), mantienen y alimentan las redes sociales dedicadas al objeto específico de cada red, promueven la vinculación entre los miembros y el espíritu de colaboración y trabajan en el fortalecimiento y ampliación de las redes.
▲