Grupo Coordinador Regional
Lorena Chaparro COL olchaparrod@unal.edu.co
Solange Campos CHI scamposr@uc.cl
Redes Nacionales
🇦🇷Argentina. 🇧🇷 Brasil. 🇨🇱Chile. 🇨🇴Colombia. 🇪🇨Ecuador 🇬🇹 Guatemala. 🇲🇽 México. 🇵🇪 Perú.🇪🇸 España
Año de creación: 2007
Misión | Cualificar el cuidado a pacientes con enfermedad crónica y sus familias y articular nacional e internacionalmente la actividad académica en el campo de cuidado al paciente crónico y su familia. |
Visión | Para el año 2030 la red será reconocida como un referente académico y científico generador de conocimiento en el cuidado de personas con enfermedades crónicas, discapacidad, personas mayores y en cuidado paliativo para América Latina e iberoamérica. |
Valores | La Red Latinoamericana de cuidado al paciente crónico y la familia (Red CroniFam) se basa en la convicción de que la colaboración, la convivencia, el aprendizaje y el trabajo en red suponen solidaridad, confianza y respeto intercultural por los conocimientos y experiencias como valores valiosos para la salud; que la excelencia y responsabilidad en la participación constituyen activos imperativos cuando se trata del trabajo en salud; que el cuidado humano es esencial para la vida plena de los sujetos y las sociedades y que la contribución de las enfermeras es imprescindible para el logro de la Cobertura Universal en Salud. |
Objetivo General | Establecer mecanismos de encuentro e intercambio académico y profesional alrededor del cuidado a la persona con enfermedad crónica o situaciones de dependencia y las personas cuidadoras en América Latina e Iberoamérica. |
Objetivos específicos |
|
Estrategias para el desarrollo |
|
País | Año de creación | N° Nodos | N° miembros | Coordinadores Nacionales |
Argentina | 2007 | 2 | 3 | Lidia Blanco |
Chile | 2009 | 2 | 9 | Solange Campos |
Colombia | 2007 | 32 | 151 | Sonia Carreño Moreno |
Guatemala | 2007 | 1 | 2 | Orfa Nineth Morales Padilla |
México | 2010 | 14 | 74 | Isai Medina Fernandez |
Ecuador | 2023 | 1 | 1 | Carlos Gafas González |
Brasil | 2021 | 1 | 6 | Enéas Rangel Teixeira |
España | 2019 | 1 | 5 | Beatriz Alvarez Embarba |
Si quieres conocer más sobre sus integrantes, experticias y proyectos actuales consulta el siguiente enlace: Red CroniFam
Resultados de las actividades y proyectos desarrollados | |
Año 2024 |
|
Año 2023 |
|
Año 2022 | |
Año 2021 |
|
Año 2020 | |
Año 2019 |
|
Año 2018 |
|
Año 2017 |
|
Año 2016 |
|
Año 2015 |
|
Año 2014 |
|
Año 2013 |
|
Año 2012 |
|
Año 2011 |
|
Año 2010 |
|
Año 2009 |
|
Año 2008 |
|
Año 2007 |
|
Conoce nuestras actividades y publicación de memorias en el siguiente enlace: Red CroniFam.
NODO GUATEMALA
- Morales O, Pinituj G. Grado de dependencia de la persona de edad, asilada en el Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación. Dr. Jorge von Ahn. Guatemala, C.A. 2016.
- Morales O. Perspectivas epistemológicas que facilitan la investigación cuantitativa en la mejora del desempeño profesional de enfermería. Guatemala, C.A. 2016.
NODO CHILE
- Campos S, Alcayaga C, Bustamante C, Herrera L, Urrutia M. Evaluación de programa piloto de apoyo para trabajadores que cuidan a familiares dependientes: estudio pre-post test. Rev Gerokomos, 2015; 26(4): 127-131.
- Pérez JC, Bustamante C, Campos S, Sánchez H, Beltrán A, Medina M. Validación de la Escala Rapid Assessment of Physical Activity (RAPA) en población chilena adulta consultante en Atención Primaria. Aquichan. 2015; 15 (4): 486-498. DOI: 10.5294/aqui.2015.15.4.4
- Herrera LM, Alcayaga C, Torres M, Funk R, Bustamante C, Riquelme G, Campos S, Urrutia M, Lange I. Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente. Aquichan. 2014; 14 (3): 430-439.
- Libro Técnico: Ilta Lange, Solange Campos, Claudia Bustamante, Claudia Alcayaga. Modelo de Atención para Personas con Enfermedades Crónicas. Directrices para la implementación. 2015. MC Escobar, MF Rozas, M Paccot, A Srur. Departamento de Enfermedades No Transmisibles,editors. Santiago, Chile: Ministerio de Salud. Subsecretaría de Salud Pública; 2015.
NODO COLOMBIA
Nodo Universidad Adventista:
- Escobar Ciro CL, Cardozo García Y, Mejía Arango OL, Muñoz Cardona MJ, Cuartas Velásquez P. Significado que construye el personal de enfermería sobre los cuidadores familiares de personas hospitalizadas. Revista Investigación en enfermería, Imagen y Desarrollo. 2016, 18(1).
- Hoyos T, Arteaga MV, Muñoz M. Factores de no adherencia al tratamiento en personas con DM tipo 2 en el domicilio. La visión del cuidador familiar. Rev. Investigación y Educación en Enfermería 2011,29(2):194- 203. ISSN 0120 -530
- Muñoz Cardona MJ, Zea Herrera MC. Los cuidados al final de la vida de la persona con enfermedad cardiovascular. Revista Iberoamericana de Educación e investigación en Enfermería. En proceso de publicación 2016.
Nodo Universidad del Tolima
- Bonilla Ibáñez C P, Olivella Fernández M C, Bastidas sánchez C V, Comportamientos de autocuidado y adherencia terapéutica en personas con enfermedad coronaria que reciben atención en una institución hospitalaria de Ibagué, Colombia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 20161813-29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145245624002. Fecha de consulta: 30 de junio de 2016.
- Olivella Fernández M C, Bonilla Ibáñez C P, Bastidas Sánchez C V, Significado del autocuidado en la persona que vive con enfermedad coronaria. Salud Uninorte 20153178-90. Fecha de consulta: 30 de junio de 2016.
- Olivella Fernández M C, Bonilla Ibáñez C P, Bastidas Sánchez C V, Asociación entre la capacidad funcional y los resultados de autocuidado en personas con enfermedad cardiovascular. av.enferm., XXX (1): 42-54, 201.
- Olivella Fernández M C, Bonilla Ibáñez C P, Bastidas Sánchez C V,Transformando el Estilo de Vida como estrategia para mejorar el pronostico en la cronicidad. Colombia, Desafios ISSN: 2011-3552, 2006 vol:1 fasc: N/A págs: 20 – 24
- Olivella Fernández M C , calidad de vida de los cuidadores de adolescentes que viven con enfermedad cronica en ibague. España, Biblioteca Las Casas ISSN: 1885-2238, 2008 vol:4 fasc: 4 págs.
- Olivella Fernández M C, Bonilla Ibáñez C P, Bastidas Sánchez C V, Propuesta de una ruta metodológica para Implementacion del Modelo de Orem en la practica de Enfermeria Colombia, Salud Uninorte ISSN: 2011-7531, 2010 vol:26 fasc: 2 págs: 339 – 348
- Olivella Fernández M C, Bonilla Ibáñez C P, Bastidas Sánchez C V,Fomento Del Autocuidado En La Insuficiencia Cardiaca. España, Enfermería Global ISSN: 1695-6141, 2012 vol:11 fasc: 25 págs: 282 – 286
- Oivella Fernández M C, Bonilla Ibáñez C P, Bastidas Sánchez C V,Significado del autocuidado en la persona que vive con enfermedad coronaria Colombia, Salud Uninorte ISSN: 0120-5552, 2015 vol:31 fasc: 1 págs: 78 – 90
Nodo UDCA
- Barrera- Ortiz Lucy, Campos María Stella, Gallardo-Solarte Karina, Coral-Ibarra Rosa del Carmen, Hernández-Bustos Adriana. Soporte Social Percibido por las Personas con Enfermedad Crónica y sus Cuidadores Familiares en Cinco Macro Regiones Geográficas de Colombia. Universidad y Salud: [Internet]. 2016 mar [citado 2016 June 2016]; 8(1):102-112. Disponible en: file:///C:/Users/Rosa%20Coral/Downloads/2727-8715-1-PB%20(1).pdf
- Coral- Ibarra Rosa del Carmen, Colmenares-Caro Jeimy, Niño-Cardozo Carmen Lucía. Manejo de Medicamentos en Casa en Personas con Enfermedad Crónica no Transmisible (ECNT) y Cuidadores. Actualidad & Divulgación Científica [Internet]. 2015 En-jun [citado 2016 June 2016]; 18(1): 21-28.
- Barreto-Osorio Ruth Vivian, Campos de Aldana María Stella, Carrillo-González Gloria Mabel, Coral-Ibarra Rosa, Chaparro-Díaz Lorena, Durán-Parra Myriam et al. Entrevista Percepción de Carga del Cuidado de Zarit: pruebas psicométricas para Colombia. Aquichán [Internet]. 2015 July [cited 2016 June 26]; 15(3): 368-380. Available from.
- Ortiz, Vilma Támara, Barreto-Osorio Ruth Vivian, Gallardo-Solarte Karina, Campos, María Stella, Coral Ibarra Rosa del Carmen. Cuidadores y Cuidadoras Familiares de Personas con Enfermedad Crónica en Colombia: más similitudes que diferencias. Salud Uninorte [Internet] 2015 Mayo-Agosto [citado 2016 June 26); 31 (2):255-265.
- Carrillo-González, Gloria Mabel, Barreto-Osorio, Ruth Vivian, Arboleda, Ligia Betty, Gutiérrez-Lesmes, Oscar Alexander, Melo, Blanca Gregoria, Ortiz, Vilma Támara. Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Revista Facultad de Medicina [Internet] 2015 Jun [citado 2016 June 27); 63 (4): 665-75.
Nodo UDEC
- Barrera L, Campos MS, Gallardo K, Coral RC, Hernández A. Soporte social percibido por las personas con enfermedad crónica y sus cuidadores familiares en cinco macro regiones geográficas de Colombia. Universidad y Salud.
- Rojas MV, Cardozo SL. El video como soporte social a cuidadores de personas con enfermedad crónica, Girardot 2010. Av. Enferm. 2015; 33(2):199-208.
- Carrillo GM, Barreto RV, Arboleda LB, Melo BG, Támara V. Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Rev. Fac. Med. 2015 Vol. 63 No. 4: 665-75.
Nodo UNISANGIL
- Alvear Cala PA, Alba, Ardila Hernández A, Bonza García G, Olarte Rueda G, Ramírez Ordóñez LC, Criado Morales ML. Proyecto del centro de salud de la comunidad jose Antonio Galán: participación comunitaria en salud y empoderamiento. Rev. Redse. 2012; 1(1):1-7
- Reyes Talero FA, Sánchez Aparicio AM, Acuña Vesga JP, Gómez Garcés SL, Martínez YA. Caracterización de la experiencia del cuidador principal de personas con cáncer en el municipio de San Gil. Rev. Redse. 2012; 1(1):1-7
- Rojas Jiménez SJ, Uribe Toloza CB, Martínez Vergara MC, Guarín González JC. Soporte social a través de la radio comunitaria para cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en el municipio de San Gil. Rev. Redse. 2012; 1(1):1-7
- Serrano H, Carreño MC. Úlceras crónicas en personas con lepra: evaluación del proceso de regeneración epitelial. universalud.rev.ciencias salud Unisangil. 2012; 2 (1):26-37
- Mogollón Y, Díaz Díaz YM, Villareal RE, Mejía DC, Criado ML. Uso de plantas medicinales en el cuidado de la salud por las familias del municipio de san gil. universalud.rev.ciencias salud Unisangil. 2012; 2 (1): 16-25
- Caicedo JM, Rodríguez AP, Mantilla Moreno P, Rodríguez LM, Criado ML. Caracterización desde la perspectiva de riesgo de las familias con adultos mayores en situación de enfermedad crónica. universalud.rev.ciencias salud Unisangil. 2012; 2 (1): 8-15
- Gómez D, Bermúdez F, Ávila S, Ríos S, Ferreira A, Navarro L, Moreno V. Calidad de vida en familias con un hijo en situación de discapacidad menor de 18 años. universalud.rev.ciencias salud Unisangil. 2012; 2 (1): 38-45
- Tamayo M, Acosta D, Argüello F, Calderón J, Gómez P, Criado ML. Habilidad de cuidado del cuidador de persona con enfermedad crónica. Rev. Pedagógicos. 2014; 7 (1): 35-46
- Delgado KJ, Hernández Y, Alonso M. Calidad de vida en personas con hipertensión arterial. Rev. Pedagógicos. 2014; 7 (1): 69-80 http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revista-pedagogicos/issue/view/18
- Villareal LY, Criado ML, Vargas D, Sepúlveda M. Incidencia de flebitis relacionada con el cateterismo venoso periférico en personas hospitalizadas en la E.S.E Hospital Regional Manuela Beltrán del municipio de El Socorro. Rev. Pedagógicos. 2014; 7 (1): 81-96
Nodo Universidad Nacional de Colombia
- Sánchez Herrera, B., Carrillo González, G. M., Barrera Ortiz, L., Chaparro Díaz, L. (2013). Carga del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible. Aquichan. 2013. 13(2): 247-260.
- Vergara M, Barrera L. Confiabilidad del instrumento “habilidad de cuidado de cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas. Av. Enferm. 2013. 31(2): 12-20.
- Sánchez-Herrera Beatriz, Carrillo Gloria Mabel, Barrera-Ortiz Lucy. Incontinencia y enfermedad crónica. Aquichán. 2013;13(3): 421-432
- Barrera L; Campos MS, Carreño S; Carrillo GM, Chaparro L, Jaimes ML, Ortiz SP, Piratoba BN, Rosales R, Sánchez B, Ortiz T. Validez de constructo y confiabilidad en Colombia del Instrumento de soporte social en la Enfermedad crónica. Cultura del Cuidado de Enfermería. 2013 10(2): 8-19.
- Barrera Ortiz Lucy, Sánchez Herrera Beatriz, Carrillo González Gloria Mabel. La carga del cuidado en cuidadores de niños con enfermedad crónica. Revista Cubana de Enfermería. 2013; 29(1): 39-47.
- Barrera, L; Carreño, S; Carrillo, GM, Chaparro L; Sánchez, B. Análisis epistemológico y ontológico de la práctica clínica en pacientes con cáncer y sus familias. Salud Uninorte. Mayo-Agosto de 2014; 30 (2): 210-216.
- Arias, M; Barrera, L; Carrillo, GM; Chaparro, L; Sánchez, B; Vargas, E. Cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en las regiones de frontera colombiana: perfil y carga percibida de cuidado. Rev. Fac. Med. 2014. 62(3): 387-397.
- Barrera Ortiz L, Vargas Rosero E, Cendales PA. Encuesta de caracterización para el cuidado de una persona con enfermedad crónica. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 2014. 17(1):27-43
- Barrera L, Carrillo GM, Chaparro L, Sánchez B, Vargas E, Carreño S. Construct validity and reliability of quality of life instrument family version in Spanish. Enfermería Global. 2015. 14(1) 227-249.
- Barrera L, Carrillo, GM, Chaparro L y Sánchez B. Modelo para abordar la carga del cuidado de la enfermedad crónica en Colombia. Orinoquia. 2015, 19(1):89-99.
- Barrera L; Ceballos AM; Mora SJ. Las tecnologías de la información y la comunicación en el soporte social dirigido a cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Rev. cienc. cuidado. 2015; 12(1): 53-63.
- Barreto-Osorio Ruth Vivian, Campos de Aldana María Stella, Carrillo-González Gloria Mabel, Coral-Ibarra Rosa, Chaparro-Díaz Lorena, Durán-Parra Myriam et al. Entrevista Percepción de Carga del Cuidado de Zarit: pruebas psicométricas para Colombia. Aquichán [Internet]. 2015 July [cited 2016 June 26]; 15(3): 368-380.
- Carrillo-González, Gloria Mabel, Barreto-Osorio, Ruth Vivian, Arboleda, Ligia Betty, Gutiérrez-Lesmes, Oscar Alexander, Melo, Blanca Gregoria, Ortiz, Vilma Támara. Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Revista Facultad de Medicina [Internet] 2015 Jun [citado 2016 June 27); 63 (4): 665-75.
- Barrera L, Campos MS, Gallardo K, Coral RC, Hernández A. Soporte social percibido por las personas con enfermedad crónica y sus cuidadores familiares en cinco macro regiones geográficas de Colombia. Universidad y Salud.
- Carrillo GM, Barreto RV, Arboleda LB, Melo BG, Támara V. Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Rev. Fac. Med. 2015 Vol. 63 No. 4: 665-75.
- Carreño S; Carrillo GM, Chaparro L; Sánchez B. Vargas E. Caracterización del talento humano en salud que atiende a personas con enfermedad crónica: construcción de una encuesta. Duazary. 2016, 13(1):15 – 22.
- Arias M, Barrera L, Carrillo G, Chaparro L, Sánchez B, Vargas E. Cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en las regiones de frontera colombiana: perfil y carga percibida de cuidado. Revista facultad de medicina. 2014. 62(3): 387-397
- Carrillo GM, Sánchez B, Vargas E. Desarrollo y pruebas psicométricas del instrumento “cuidar”- versión corta para medir competencia de cuidado en el hogar. Rev Univ Ind Santander Salud. 2016; 48(2): 222-231
- Sánchez Herrera B, Vargas Rosero E, Carrillo GM. Genética y genómica en la práctica de enfermería. Investig Enferm. Imagen Desarr. 2014;16(2):149-168. doi:10.11144/Javeriana.IE16-2.ggpe
- Chaparro L. ICT as a social support mechanism for family caregivers of people with chronic Illness: A case of study. Aquichan. Abril 2013; 13(1): 27-40.
- Carrillo, GM; Chaparro, L; Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región pacífica colombiana. Ciencia y enfermería. 2014; 20 (2): 83-91.
- Sánchez B, Carrillo M, Corredor L. Caracterización y carga del cuidado en hombres cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia. Archivos de Medicina. 2014 14(2), 219-230
- Chaparro L, Sánchez B y Carrillo M. Encuesta de caracterización del cuidado de la diada cuidador familiar – persona con enfermedad crónica. Revista Ciencia y Cuidado. 2014. 11(2): 31-45.
- González GM, Chaparro L, Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región amazónica de Colombia. Medicina UPB. 2014; 33(1): 26-37.
- López León Daniela, Rodríguez Calderón Lorena, Carreño Moreno Sonia, Cuenca Ivonne, Chaparro L. Cuidadores de pacientes en diálisis peritoneal: experiencia de participar en un programa de habilidad de cuidado. Enferm Nefrol 2015: Julio-Septiembre; 18 (3): 189/195.
- Mayorga -Álvarez Jorge Humberto, Montoya-Restrepo Luz Alexandra, Montoya-Restrepo Iván, Sánchez-Herrera Beatriz, Sandoval-Salcedo Natalia María. Metodología para analizar la carga financiera del cuidado familiar de una persona con enfermedad crónica. Revista ciencias biomédicas. 2015, 6(1): 96-106.
- Arias M; Sánchez B; Carrillo GM. Apoyo al cuidador familiar en el proceso de institucionalizar a un ser querido con demencia. Revista Cubana de Enfermería. 2015. 31 (2): 1-14