Somos una unidad integral de las redes de las Américas conformado por profesionales de enfermería especialistas en Emergencias y Desastres, altamente calificados con principios éticos y cultura de valores comprometidos con la generación de nuevos conocimientos a través de la investigación e involucrados con los problemas de la sociedad buscando la transformación de la realidad a través de acciones de proyección social aplicando modelos innovadores acordes a los avances científicos y tecnológicos , así como el uso de la gerencia estratégica en un clima organizacional optimo en el marco de la calidad total.
Visión
Ser una Red reconocida, fortalecida y consolidada con prestigio intra e interinstitucional de alta calidad humanística, científica y técnica que fomente el desarrollo del liderazgo en la cultura de prevención y atención de desastres y compromiso con la salud del país y el desarrollo humano.
Principios
Protección Humanitaria
Auto ayuda
Convergencia de esfuerzos
Acción permanente y planificada
Solidaridad
Objetivos
Lograr el desarrollo integral de la Red de Emergencias y Desastres a través de la realización calificada de funciones propias que le permitan ofrecer su valiosa contribución en la especialidad e influyendo en las políticas de salud para el logro de mejores niveles de vida de la población.
Promover metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de cuidado, gestión, enseñanza, investigación, información y cooperación técnica relacionadas a la Enfermería en Emergencias y Desastres.
Establecer relaciones de cooperación interna y externa con instituciones educativas, sociales y económicas para el fortalecimiento de la Red.
Estrategias para el desarrollo
Promover la participación activa de esta iniciativa y sus acciones en el contexto regional y global.
Identificar puntos focales a nivel regional para la sostenibilidad de la red.
Coordinar e Impulsar el reconocimiento Latinoamericano y mundial de las Asociaciones y Sociedades de Enfermeros Especialistas en Emergencias y Desastres.
Promover líneas de investigación desde el abordaje cuantitativo y cualitativo.
Promover la producción y uso intensivo de información científico-técnica y referencial en relación a Emergencias y Desastres
Articular acciones con los comités o centros de investigación de los puntos focales de las Américas para potencializar el desarrollo de investigaciones multicéntricos e identificar el estado de Enfermería en Emergencias y Desastres
Coordinación con los en comités docente-asistenciales de diferentes instituciones para impulsar y fortalecer la red virtual que permita el desarrollo de Enfermería
Identificar y desarrollar modelos relacionados a la seguridad del paciente en casos de Emergencias y Desastres en las instituciones
Resultados de las actividades y proyectos desarrollados
Año 2008
Conformación de la REEDA
Año 2009
Se realizó la I Encuentro de REEDA en Perú con la participación de la mayoría de los países conformantes.
Elaboración del perfil de la enfermera especialista.
Año 2010
Incorporación de más países a la RED y incorporación de los temas de manejo de los desastres en la formación de pre grado.
Incorporación de curso de manejos de gestión de riesgo de desastres en las especialidades de enfermería en Emergencia y Desastres en los países que han avanzado en las especialidades.
Año 2011
Asesoría técnica a diferentes países para la implementación de malla curricular en las especialidades de enfermería en emergencia y Desastres.
Convenio con organizaciones humanitarias para apoyo en situaciones de desastres.
Año 2012
Elaboración de guías de intervención de enfermería en emergencia y desastres utilizando el PAE.
Año 2013
Año 2014
En proceso estudio multicentrico relacionado a la organización hospitalaria para desastres.
Año 2015
Participación en encuentro nacional de REDES en Perú, Argentina, Ecuador, Brasil
ARGENTINA:
Realizo encuentro de REDES Nacionales en la ciudad de Córdova, Jujui y otros
Curso de RCP para la comunidad
Curso de Respuesta ante desastres
Apoyo en la organización de la respuesta ante inundaciones presentada en el país
Encuentro de coordinadores de diferentes REDES
BRASIL:
Participación en eventos relacionados al manejo de desastres
Curso on Línea relacionados a emergencia y rescate
Apoyo en las cátedras de emergencia y desastres en diferentes entidades formadoras
Asesoría en el manejo del pre hospitalario a países que están en proyecto
PANAMÁ:
Apoyo en las cátedras de formación en la especialidad de emergencia y desastres
COSTA RICA:
Apoyo en información de eventos adversos registrado en los países por redes sociales para los miembros de REEDA
Coordinación con Cruz Roja en acciones conjuntas para la atención en situaciones de Desastres
Participación en cursos y congresos a otros países miembros de REEDA en acciones de respuesta ante desastres
PERÚ:
Participación en el congreso organizado por el Consejo Internacional de Enfermería en los temas Respuesta de enfermería en los desastres Naturales- Experiencia Peruana
Proyecto: elaboración del Libro “Enfermería en la Gestión de Riesgo de Desastre”, en colaboración de los países de Panamá, Chile, Ecuador, México, Costa Rica, Brasil, España, Chile y Argentina
Apoyo en la organización del IV encuentro nacional de redes en la ciudad de Trujillo
Año 2016
Los países miembros de REEDA, se encuentran en la fase de culminación del Libro “Enfermería en la Gestión de Riesgo de Desastres”
Se coordinó apoyo al país afectado de Ecuador en acciones de respuesta y por sobre todo en conocer la situación de los miembros de la REEDA y las necesidades, lo cual el medio de WHASAP permitió saber de ellos y sus necesidades
Participación en congresos de diferentes países como acuerdo de apoyo para fortalecer el conocimiento de enfermería