XIII Reunión de Redes Internacionales de Enfermería
Reunión de la Red Internacional de Enfermería en Salud Mental 2019
Panamá, 23 y 24 de septiembre de 2019
Descargar agenda
EVENTOS PASADOS

IX Jornadas de Redes de Enfermería: REINECC, RIENSEP, RIENSAME y 1º Red SAMANEO
8 y 9 de agosto de 2019
Descargar programa
Año de creación: Principio: San Juan de Puerto Rico, 2003 / Comienzo oficial: Buenos Aires, Argentina, 2006
Misión | - Establecer una Red Internacional permanente entre las y los enfermeras (os) de Salud Mental que permita mantener un intercambio de conocimiento científico y experiencias de aprendizaje para proporcionar cuidados de enfermería a la salud mental de individuos, familias, comunidades y naciones, para la promoción y la protección de la misma, prevención de problemas mentales y recuperación y rehabilitación de las personas con sufrimiento psíquico y sus familias, mediante un enfoque integral, interdisciplinario, intersectorial y complejo que contribuya a un mayor bienestar
|
Visión | - Ser un grupo de trabajo que liderice el cuidado de la Salud Mental basado en los valores esenciales de solidaridad entre personas, instituciones y culturas en beneficio del sujeto objeto del mismo generando alternativas democráticas, participativas e innovadoras que contribuyan a la promoción de la salud mental de la población con un enfoque integral, interdisciplinario, intersectorial y complejo para contribuir a un mayor bienestar de la población.
|
Principios | - Promover el desarrollo de la enfermería en salud mental, con visión del presente y perspectiva mundial futura, recurriendo a las ciencias, la tecnología y el conocimiento cultural, para aumentar y calificar el desenvolvimiento de su misión compleja y contribuir a:
- Promover la salud mental para resolver problemas de sufrimiento psíquico, de abuso de drogas que afectan a individuos, familias, comunidades, grupos específicos y naciones.
- Hacer uso de la autonomía, calidad académica y científica técnica, ética, compromiso y pertinencia social, excelencia, interdisciplinariedad y transdiciplinariedad, critica, creatividad, respeto a los derechos humanos y autenticidad, para favorecer el crecimiento personal e intelectual, en el contexto social actual.
|
Objetivos | - Compartir informaciones y conocimientos relacionados al área.
- Identificar problemas, intereses y prioridades comunes relativos educación inicial y permanente de salud mental y generar alternativas Promover la articulación entre los miembros para ampliar y fortalecer investigación y cooperación técnica en la salud mental.
- Potencializar el desarrollo de investigaciones multicéntricas.
- Dar visibilidad la situación y tendencias de enfermería en salud prioridades de transformación y desarrollo.
- Compartir metodologías y recursos tecnológicos destinados a investigación, información y cooperación técnica relacionadas.
- Promover la producción y uso intensivo de información científico.
- Promover el acceso equitativo y universal a fuentes de información de salud mental.
- Participar y asesorar en la formulación de políticas públicas en Salud Mental.
- Apoyar y asesorar a los países de la Red en defensa de los derechos Salud Mental.
|
Estrategias para el desarrollo | - Registro de expertas (os) y enfermeras (os) que se desempeñan en Salud Mental.
- Vitalización de la comunicación.
- Reuniones presenciales anuales.
- Abrir el espacio Web.
- Reuniones on line.
- Intercambiar información gráfica.
- Buscar financiamiento para apoyar la producción científica.
- Publicar la producción científica en la red e impresa.
- Hacer foros virtuales y presenciales para compartir conocimientos científicos.
- Compartir metodologías de aprendizaje y nuevas prácticas de enfermería en Salud Mental.
- Capacitación, asesoramiento y consultaría.
- Elaborar propuestas para la apertura de servicios de Salud Mental.
- Crear estructuras regionales: América del Norte, América Central, Suramérica y Europa.
- Realizar proyectos colaborativos relacionados con la práctica, la educación y la investigación.
- Compartir conocimientos y financiamientos para investigaciones.
- Usar estrategias de mercadeo para exponer a los Ministerios de Salud los estudios y actividades realizadas en cada país.
- Estimular la participación eficaz de la comunidad y de las asociaciones de usuarios y de familiares en actividades destinadas a promover y proteger la salud mental de la población.
|