Resultados de las actividades y proyectos desarrollados |
Año 2009 | - El acta de Constitución de la RIIEE con la misión, visión objetivos, principios y organización administrativa.
- 56 miembros inscritos a la RIIEE
- Socialización resultados Estado del arte producción investigativa en educación en enfermería en Iberoamérica 1995.
|
Año 2010 | - Tríptico: IV Reunión Internacional De Organización De Redes De Enfermería BRASIL—2010.
- Artículo: Jiménez MA. Producción investigativa en educación en enfermería en Colombia. Invest Educ Enferm. 2010;28(3):309-22
- Marco de Referencia de la RIIEE: se construyó en el 2003, por el grupo de investigación del proyecto “Producción Investigativa en Educación en Enfermería en Colombia”, presentándose en la II Reunión presencial de la Red, en Florianópolis, Brasil, en agosto de 2010. Con la participación de los asistentes se complementa el trabajo y el producto final se cristaliza en septiembre de 2011.
- Línea de investigación “Educación Superior y Enfermería”: fue socializada en la II Reunión presencial de la Red, en Florianópolis, Brasil, en el marco de XII Coloquio Panamericano de Investigación en Educación en Enfermería, efectuada el 29 de agosto de 2010.
|
Año 2011 | - Priorización de problemas de investigación en educación en Enfermería en Iberoamérica. En Coímbra Portugal y con la participación de miembros de la RIIEE
Tríptico: III Reunión Red Iberoamericana De Investigación Educativa En Enfermería, Portugal Septiembre 2011. - Creación del Sitio Web incluido en la Página web de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, este sitio tuvo una duración de dos años, tiempo en el cual por nuevas Políticas de la nueva dirección de la Facultad, resolvió quitarlo.
- Artículo: La Producción Del Conocimiento En Educación En Enfermería En España Y Brasil: Una Revisión Integrativa, autores: (Marta Lenise do Prado,
José Luís Medina-Moya, José Ramón Martínez-Riera) - Ponencias: Mgs María Antonia Jiménez: Ponente en el VIII Encuentro de Educación y Pedagogía, realizado en Santiago de Cali Valle del Cauca Colombia, con la conferencia Red Iberoamericana de investigación en educación en Enfermería: generación y desarrollo, en septiembre 2011.
|
Año 2012 | - Determinación de proyectos de investigación a desarrollar en la RIIEE:
- Estrategias para desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería de Iberoamérica” Iniciado Septiembre 2012, hasta la fecha.
- Actualización de la información del “Estado del arte de la producción
- Investigativa en Educación en Enfermería en Brasil, Colombia y México 1995-2012” finalizado y publicado agosto 2014.
Grupos de investigación: organización de grupos de investigación Con la guía y coordinación de la Dra. Lucila Cárdenas Becerril, en septiembre del 2012. Primer Boletín: de la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, septiembre del 2012. Coordinado por México. Página web: se creó la página de la RIIEE http://riiee.jimdo.com/ Logotipo: En Miami, Florida, durante la IV Reunión presencial de la Red, en septiembre de 2012, se realiza el concurso para determinar el Logo de la Red, teniendo en cuenta las propuestas recibidas de los coordinadores regionales. Evaluador de Capítulo de Libro: “Como escribir y publicar artículos que informan sobre estudios cualitativos” María Antonia Jiménez Gómez, agosto 2012. - Se crea el Blog de la RIIEE.
Articulo: - Demandes, Ingrid; Latrach Ammar Cecilia, Febre, Naldy; Torres, Pamela; Muñoz Jofré, Claudia, Retamal, J. (2012). Evaluación del razonamiento científico y comunicación oral y escrita en el licenciado en enfermería. Rev Esc Enf USP. 46(4). 980-4.
|
Año 2013 | - En septiembre de 2013, en el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, realizada en Montevideo, Uruguay, la Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, Dra. Silvia Cassiani, organiza un grupo de trabajo constituido por 5 coordinadores de Redes, entre ellos la Líder de la RIIEE, con el fin de apoyar el trabajo en torno a las Redes Internacionales de Enfermería.
- Con la participación del grupo se crea el documento: REDES INTERNACIONALES DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS DE SALUD EN LAS AMÉRICAS: Contribución al logro de la Cobertura Universal en Salud y la Atención Primaria de Salud.
Marco conceptual Pensamiento reflexivo y crítico. - Finalización del Estado del arte de la Producción científica en Estrategias para desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería de Iberoamérica 1990-2012
- Segundo Boletín RIIEE. Coordinado por España
Artículo - Bezerra CC. Pesquisa na Graduação em Enfermagem: Experiências das Práticas Discentes nas Universidades de Manaus-AM [dissertação]. Amazonas: Universidade Federal do Amazonas; 2013.
|
Año 2014 | - Participación en eventos científicos a nivel Nacional e Internacional, en México (2014), Brasil (2014), Cuba (2013), Australia (2013), Uruguay (2013) y Chile (2014).
Convenio de colaboración 2013-2017 para el impulso de la investigación en educación firmado en junio de 2014, entre la Universidad de Colima (México), La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) (México), la Universidad de Jaén. (España) y la Universitat Internacional de Catalunya (España).en enfermería y el intercambio académico, mediante el trabajo de la RIIEE. - Región Andina ha logrado crear y consolidar grupos de investigadoras de cada uno de los cinco países, en torno al desarrollo del proyecto de Investigación “Estrategias para desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de enfermería” (Colombia 17, Bolivia 10, Perú 7, Ecuador 2 (una de esas la misma ASEDEFE) y Venezuela 3).
Publicación de Libros:- Enseñanza y Aprendizaje del Pensamiento Reflexivo y Crítico en Estudiantes de Enfermería en Iberoamérica. (En dos versiones). Coordinadoras (Dra. Lucila Cárdenas y Mgs. María Antonia Jiménez).
- Desarrollo investigativo en educación en enfermería: México, Colombia y Brasil1995-2012, (2014), autoras: Marta Lenise do Prado, María Antonia Jiménez G. y Lucila Cárdenas Becerril.
- Desarrollo del Pensamiento Reflexivo y Crítico en Enfermería en México, Una visión colegiada. Coordinadora (Dra. Lucila Cárdenas).
- O desenvolvimento do pensamento crítico e reflexivo no contexto de um currículo integrado (2014), autoras: Elaine Alves y Maria Amélia de Campos Oliveira.
- Capítulo de Libro:
- Pensamento crítico e reflexivo nas publicações de Enfermagem: um referencial voltado à práxis?, 2014 autoras: Elaine Alves, Elma Mathias Dessunti, Maria Amélia de Campos Oliveira y Vilanice Alves de Araújo Püschel. In: O desenvolvimento do pensamento crítico e reflexivo no contexto de um currículo integrado, 2014 autoras: Elaine Alves y Maria Amélia de Campos Oliveira.
- Informe Ejecutivo de las seis regiones de la RIIEE para publicación/edición libro: “Enseñanza y aprendizaje del pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de Enfermería en seis regiones de Iberoamérica, 2014” – Coordinadoras Dra. Lucila Cárdenas Becerril, Ms. María Antonia Jiménez Gómez y Dra. Olivia Sanhueza Alvarado.
Tercer Boletín: Memoria de la RIIEE Una Experiencia de Cinco Años de Trabajo Colaborativo. Agosto 2014, Autores: María Antonia Jiménez Gómez, Lucila Cárdenas Becerril, Jesús López Ortega. Artículos:- Redes Internacionales De Enfermería De Las Américas: Trabajo Colaborativo Para El Logro De La Cobertura Universal En Salud. Autores: Silvia Helena De Bortoli Cassiani (1), Alessandra Bassalobre García (2), Erika Caballero (3), María Antonia Jiménez (4), Julia Maricela Torres Esperón (5), Edelmira de Osegueda (6), Augusto Ferreira (7).Publicado en Enfermería en Cuidados Humanizados vol. 3 (1) Enfermería (Montev.) – Vol. 3 (1): 42-54 – junio 2014 – ISSN: 1688-8375
- Elementos estruturais do pensamento crítico de enfermeiros atuantes em emergencias. (Revista Gaúcha de Enfermagem, sep 2014).
- Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería – Región Brasil. Revista Cubana de Enfermería, autoras: Vilanice Alves de Araújo Püschel y LarissaBertacchini de Oliveira (no prelo).
- “Primera aproximación al Desarrollo del Pensamiento Reflexivo y Crítico en
Estudiantes de Enfermería: Situación de Argentina”. Autores: Chávez, Nieve; Sanhueza- Alvarado, Olivia. 44 Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE) - “Estado del arte del pensamiento reflexivo-critico en estudiantes de Enfermería en el Cono Sur” Autores: Sanhueza-Alvarado, O; Cid –Henríquez, P.; OlivaGularte, E.; Fort, Z.; Chávez, N.; Vicens, G.; Rodriguez, R.; Carrillo, R.; Galeano, G.; Paniagua, E.
- “Estado del arte del pensamiento reflexivo-crítico en Chile”. Autores: Sanhueza-Alvarado, O; Cid –Henríquez, P.; Aguayo R.; Carrasco, N.; Fuentealba, S.; Mora, C.; Osses, N.
- Carbogim FC, Friedich DBC, Püshcel VAA, Oliveira LB, Nascimento HR. Paradigma da integralidade no currículo e nas estratégias de ensino em Enfermagem: um enfoque histórico-cultural. Revista de Enfermagem do Centro-Oeste Mineiro (RECOM), 2014; 4:961-70.
- Püschel VAA. Oliveira LB. Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería – Região Brasil. Revista Cubana de Enfermería, 2014; 30.
- Rodríguez-Borrego MA, Nitschke RG, Prado ML, Martini JG, Guerra-Martín MD, González-Galán C. Theoretical assumptions of Maffesoli’s sensitivity and Problem-Based Learning in Nursing Education. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2014; 22:504-10.
- Santos LMC, Torres GV, Backes VMS, Martini JG, Silva CMB, Costa EO. Processo ensino-aprendizagem em enfermagem no cuidado com o portador de lesões cutâneas: uma revisão integrativa. Saúde & Transformação Social / Health & Social Change. 2014; 5:1-6.
Región Cono Sur: Tesis de Maestría : - Olate, Jessica. (2014). “Percepción de estudiantes de enfermería de la Universidad de Chile, respecto al desarrollo de sus procesos reflexivos después de participar en la asignatura de interacción humana y comunicación, durante el primer semestre del año 2013”. Tesis de Magister. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Ponencias: - Dra. Lucila Cárdenas Becerril: Ponente en el Encuentro Nacional de Investigación en Enfermería, con la conferencia Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de enfermería de México: Estado del arte. Junio 2014.
- Ponente en el Colegio Mexicano de Licenciados de Enfermería, A. C., Filial Puebla, con la Conferencia Pensamiento reflexivo y crítico en enfermería en México, Mayo 2014.
Participación como ponente en la Academia de Salud Pública de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el tema Importancia del rol educativo de Enfermería (26 noviembre 2014). - Se participó como ponente en la Universidad de Jaén, España, con el tema Enseñanza y aprendizaje desde el prisma del pensamiento crítico y reflexivo (9 diciembre 2014).
Dra. Vilanice Alves de Araújo Püschel: Ponente en el 14º Seminario Nacional de Directrices para la Educación en Enfermería (SENADEN), en Maceió con las comunicaciones Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería: Situación de Iberoamérica – Región Brasil e Eficacia de las estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de pregrado en Enfermería: revisión sistemática y meta-análisis, agosto de 2014. - Dra. Olivia Sanhueza-Alvarado: Estado del arte del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de enfermería en la región Cono Sur de América, a ser expuesto en XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería de Cartagena-Colombia, Septiembre.
Ms, María Antonia Jiménez G.:
- Panelista: en la Mesa Redonda Tema: Formación de Redes de Investigación “La RIIEE cinco años de trabajo Colaborativo”. Teotihuacán México 13 de noviembre de 2014 en el III Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Enfermería. I Foro Internacional De Investigación En Enfermería. Universidad Autónoma del Estado de México Valle de Chalco.
- Panelista Mesa redonda Tema: Avances de la Investigación Cualitativa, la importancia de su publicación Teotihuacán México 14 de noviembre de 2014 en el III Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Enfermería. I Foro Internacional De Investigación En Enfermería. Universidad Autónoma del Estado de México Valle de Chalco.
- Ponencia: Avances subproyecto: Determinación de la competencia de pensamiento reflexivo y crítico en los currículos de enfermería de la región Andina” VI Reunión presencial de la RIIEE en el marco del XIV Coloquio Panamericano de Investigación en enfermería Cartagena de Indias septiembre 7 de 2014
- Ponencia sobre la Relación Educación y Red Iberoamericana de investigación en Educación en enfermería, presentada en la Reunión de Coordinadores de Redes Internacionales en el marco del XIV Coloquio Panamericano de Investigación en enfermería Cartagena de Indias septiembre 6 de 2014.
- Presentación en la modalidad de Poster de los resultados del Estado del arte sobre la producción científica en la Región Andina sobre “Estrategias para desarrollar el Pensamiento reflexivo y crítico en Estudiantes de Enfermería: situación Iberoamérica” en el XIV Coloquio Panamericano de Investigación en enfermería Cartagena septiembre 9 de 2014
- María Dolores Bardallo Porras España: Participó en las siguientes conferencias:
- Pensamiento Reflexivo y Crítico en los curriculums de Enfermería en Iberoamérica. XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Río de Janeiro, septiembre 2015.
- Elementos que dificultan el desarrollo del Pensamiento Crítico en el grado de enfermería y propuestas de mejora. 19th International Nursing Research Conference. Cuenca (España), Noviembre 2015.
- Cuidado de Enfermería y Vulnerabilidad X Congreso de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica: “Neuroética. Yo vulnerable”. Universitat Internacional de Catalunya, Noviembre 2015.
- Trabajos de tesis: tesis de maestría intitulada Efetividade das estratégias de ensino para o desenvolvimento do pensamento crítico em estudantes de graduação em enfermagem: revisão sistemática e metanálise de Larissa Bertacchini de Oliveira, orientada por la Profa. 42 Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE) Dra. Dra. Vilanice Alves de Araújo Püschel. Programa de Pós-Graduação em Enfermagemna Saúde do Adulto (PROESA)- Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo-Brasil.
España: Dra. María Dolores Bardallo Porras: Se asistió a la VI Reunión presencial de la RIIEE (Septiembre, 2014) Se participó como ponente, en la VI Reunión presencial de la RIIEE (Septiembre, 2014) Elaboración del informe RIIEE 2014 sobre el desarrollo del proyecto, en proceso. Se ha participado como ponente en la Jornada Internacional de INVESTEN 2014
|
Año 2015 | - Culminación del proyecto: determinación de la presencia de la competencia pensamiento reflexivo y crítico en los currículos de enfermería de las regiones México y El Caribe, Brasil, Europa y Andina.
- Organización del equipo de trabajo en la región Andina con la participación de Bolivia, Perú y Colombia, para apoyar la coordinación de la región Andina.
Carta de adhesión de la Universidad de Antioquia Colombia al convenio de Cooperación Firmado entre España y México.
Región México y el Caribe: - La Coordinación de la Región México y el Caribe Logró contactar con representantes de los países del Caribe: Cuba (Dr. Mario Ávila Sánchez), República Dominicana (Mtra. Juana Solano) y Puerto Rico (Dra. Pura Julia Cruz-Oliver); con quien estamos trabajando la etapa de diagnóstico (entrevista a profesores).
Conformar grupos regionales alrededor de los subprogramas y problemas priorizados en educación superior en enfermería. - Se ha conformado el grupo con dos coordinadoras de región México y El Caribe, cuatro coordinadoras nacionales (México, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana) y 11 coordinadoras regionales (México).
- Se participó como docente internacional invitada, en el curso Paradigmas de Enfermería (40 hrs.) en la Facultad de Enfermería Elizabeth Seton de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (Cochabamba, Bolivia, febrero-marzo 2015).
Estancia posdoctoral de la Dra. Lucila Cárdenas Becerril en el Programa de Pos graduación en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil, con la Dra. Marta Lenise Do Prado (marzo-septiembre 2015). - Ponencias:
- 1. Se participó como Disertante Internacional, con los temas: Paradigmas en Enfermería, nuevos escenarios, Pensamiento Crítico y Reflexivo y Construcción Emergente del Concepto Cuidado en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Facultad de Enfermería “Elizabeth Seton” (Cochabamba, Bolivia, marzo 2015).
- 2. Participación como ponente en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra y la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, con el tema Desarrollo del Pensamiento Reflexivo y Crítico en los Estudiantes de Enfermería de la FEyO, UAEM (23 de Abril 2015).
Región Cono Sur - Perspectiva de los estudiantes de Enfermería sobre la comunicación y disculpa de los eventos adversos a los pacientes: estudio descriptivo. Enfer Clin. 2015.
- Landman, Cecilia 2015, Experiencia de coaching educativo en el proceso investigativo: potenciando la autonomía del estudiante. Oct. 2015. Pág. 46-59. Centro Desarrollo Docente, Universidad de Valparaíso: ISBN: 978-956-214-150-5.
- Landman Navarro, Cecilia; Cruz Osorio, María Jesús; García García, Elizabeth; Pérez Meza, Paulina; Sandoval Barrera, Paula; Serey Burgos, Karla; Valdés Medina, Camila. 2015. Satisfacción usuaria respecto a competencia de comunicación del profesional de enfermería. Ciencia y enfermería, vol.21, n. 1, ISSN 0717-9553.
- Amalia Silva, Alicia Ortega, Claudia Muñoz, Gedman Guevara. 2015-2016. “Práctica, conocimientos, habilidades y actitudes sobre Enfermería basada en la Evidencia que poseen las enfermeras y enfermeros clínicos del Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago. Chile 2015”
Tesis de Maestría - Jofre, Soledad (2015). “Noveles docentes de enfermería y su proceso de iniciación a la práctica educativa: Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2015”. Tesis de Magister. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Región Brasil: - Ponencia Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería de Iberoamérica: estado del arte, en el 4º Congreso Iberoamericano en Investigación Cualitativa y 6er Simposio International de la Educación y la Comunicación, en Aracaju (Sergipe, Brasil, 5, 6 y 7 de Agosto de 2015)
Eventos que participamos representando a RIIEE. - 67º Congresso Brasileiro de Enfermagem 3ª Reunião presencial da Red Iberoamericana de Investigación en Enfermería Região Brasil 28 a 31 de outubro de 2015 Centro de Convenções Anhembi, São Paulo, Brasil Profª Drª Vilanice Alves de Araújo Püschel foi palestrante na mesa: “Os desafios da formação em enfermagem para responder às necessidades locais, regionais e globais”, juntamente com a Profª Drª Laura Moran e Profª Drª Virginia Adams
- XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería VII Reunión Presencial da Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería 2ª Reunião presencial da Red Iberoamericana de Investigación en Enfermería Região Brasil 04 a 08 de setembro de 2015 Rio de Janeiro, Brasil
- II Encontro da Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería Região Brasil Seção Rio Grande do Sul 11 de novembro de 2015 A Profª Drª Vilanice Alves de Araújo Püschel participou como coordenadora da RIIEE Região Brasil
Región Brasil: - Oliveira LB, Püschel VAA, Diaz LJR, Cruz DALM. The effectiveness of teaching strategies for the development of critical thinking in nursing undergraduate students: a systematic review protocol. JBI Database of Systematic Reviews & Implementation Reports, 2015; 13:26-36.
- Oliveira LB, Melo VFA, Rouiller APT, Ferreira NC, Carneiro TAB, Püschel VAA. Estratégias de avaliação da aprendizagem aplicadas no ensino de graduação em Enfermagem no Brasil. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, 2015; 5:57-62.
- Oliveira LB, Carbogim FC, Nascimento HR, Messias CM, Sousa LF, Püschel VAA. A produção do conhecimento sobre o ensino superior em enfermagem no Brasil: um estudo bibliométrico. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, 2015; 5:60-8.
- Oliveira SN, Prado ML, Kempfer SS, Martini JG, Caravaca-Moreira JÁ, Bernardi MC. Experiential learning in nursing consultation education via clinical simulation with actors: Action research. Nurse Education Today. 2015;16:1-5.
- Bitencourt JVOV, Toldo MP, Schuck D, Schmatz L, Silva TG, Souza SS, Celich KS, Martini, J. G. O Processo de Ensino Aprendizagem Adotado Em Uma Universidade Federal: Visão dos Estudantes de Enfermagem. Revista de Teorias e Práticas Educacionais – RTPE. 2015;7:5-13.
- Vitorino MF, Sabóia VM. Tecnologias Educacionais Participativas na Graduação de Enfermagem: um Facilitador de Aprendizagem. Revista de Enfermagem UFPE On Line. 2015; 9:9152-4.
- Labegalini CMG, Baldissera VDA, Sabóia VM. Higarashi IH. A evolução histórica das Práticas Educativas em Saúde: um Caminho para superar Saberes e Práticas. Revista de Enfermagem UFPE On Line. 2015; 9:8747-50.
- Abreu AG, Freitas JS, Berte M, Ogradowski KRP, Nestor A. O uso da simulação realística como metodologia de ensino e aprendizagem para as equipes de enfermagem de um hospital infanto-juvenil: relato de experiência. Revista Ciência & Saúde. 2015;7(3):162-6.
- Cuarto Boletín RIIEE Coordinado por Brasil: Organização e elaboração do Boletim anual de lá Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería – RIIEE: un espacio de generación de conocimento, logros e avances 2014-2015. Rio de Janeiro, 2015
- España Dra.: María Dolores Bardallo Porras. Asistió a la VII Reunión presencial de la RIIEE (Septiembre, 2015)
- Se participó como ponente, en la VII Reunión presencial de la RIIEE (Septiembre, 2015)
- Se participó como ponente XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería (septiembre, 2015).
- Pensamiento Reflexivo y Crítico en los currículos de Enfermería en la Región Andina. XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Río de Janeiro, septiembre 2015.
|
Año 2016 | España: Dra.: María Dolores Bardallo Porras. - han incorporado 14 nuevos miembros a la RIIEE de las comunidades de Andalucía, Murcia y Valencia.
- Se ha nombrado una coordinadora y una secretaria para el grupo investigador de Catalunya
- Se nombra coordinadora para el grupo de Murcia, anexado en 2015
- Realización de un workshop sobre el proyecto desarrollo del Pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería, con los grupos de Sevilla y Granada
- Se presenta la RIIEE en la Asociación de Directores de Escuelas de Enfermería de Catalunya
- Incorporación de la Coordinadora del proyecto en un grupo multidisciplinar de investigación educativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
- Presentación del proyecto en el grupo multidisciplinar
- Se han incorporado dos doctorandos sobre el tema de Pensamiento Crítico al grupo de Catalunya
- Coordinación del proyecto de Investigación de la RIIEE
- Participación en las reuniones mensuales de la RIIEE
Participación como ponente en la Jornada de Pensamiento Crítico y Diagnósticos enfermeros (AENTDE – S. Sebastián – España) - Realización de un taller sobre Pensamiento Crítico en la Jornada de Pensamiento Crítico y Diagnósticos enfermeros (AENTDE – S. Sebastián – España)
- Aprobación del proyecto por un Comité de Ética de la Investigación del Consorci Parc de Salut Mar
- Desarrollo de la 2ª fase diagnóstica del proyecto desarrollo del Pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería. Se han realizado un total de 12 entrevistas a docentes en Andalucía y Catalunya.
México: Dra. Lucila Cárdenas Becerril - Participación como ponente en el curso taller Diálogos, encuentros y Reflexiones para la visibilidad de Enfermería con el tema Tópicos selectos de enfermería 14 enero 2016.
- Participación como ponente en el II Coloquio Nacional de Redes de Investigación en Ciencias de la Salud, con el tema: Indicadores para la Evaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC, 22 enero 2016.
- Participación como ponente con el tema: Investigación y Gestión del Cuidado de Enfermería el 11 febrero 2016, Lima, Perú.
- Participación como ponente en el I Congreso Internacional de Enfermería, denominado Gestión del cuidado de enfermería una contribución a la excelencia en los servicios de salud los días 11 y 12 de febrero 2016 en Puno, Perú. Con los temas: Calidad del cuidado profesional de enfermería y su impacto social e Investigación y gestión del cuidado en enfermería.
- Artículo: Contexto Histórico del cuidado profesional de enfermería en México, (ISBN 1699-6011).
Autores: Cárdenas Becerril, Lucila; García Hernández, María de Lourdes; Arana Gómez, Beatriz; Hernández Ortega, Yolanda; Rojas Espinoza, Jéssica Belén. Contexto histórico del cuidado profesional de Enfermería en México. Temperamentvm 2015, 22. Disponible en Fundación Index (Consultado el 16 de Febrero de 2016) - Lucila Cárdenas Becerril, Monroy Rojas Araceli, 2016. Mujeres Enfermeras entre la utopía, la solidaridad y el cuidado. ISBN 978-607-9205-07-2
- Publicación artículo, Monroy-Rojas A., Contreras-Garfias M.E., García-Jiménez M.A., García-Hernández M.L., Cárdenas-Becerril, L. Rivero-Rodríguez. Estatus funcional de adultos mayores de Tláhuac, Ciudad de México., 2016; 13 (1): 25-30.
- Constancia como asistente al II Coloquio Nacional de Redes de Investigación en Ciencias de la Salud, 22 enero 2016.
Región Andina: María Antonia Jiménez G. - Participación como ponente en el III congreso de Cuerpos Académicos Toluca México junio 28 al 30 de 2016 con el Tema Generación y desarrollo Cuerpos Académicos y Redes en Enfermería en Colombia, María Antonia Jiménez Gómez.
- Ponente con el tema: La Investigación Generadora y Motor de Cuerpos .Académicos y Redes” María Antonia Jiménez Gómez.
- Se consolidan grupos de investigación en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y alrededor del Proyecto Presencia de la Competencia de Pensamiento reflexivo y Critico en los currículos de Enfermería de la Región Andina,
- Actualmente se desarrolla el proyecto Percepción de los docentes de enfermería de la Región Andina respecto a las estrategias para desarrollar y evaluar el pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería” con la participación de Bolivia, Perú y Colombia.
- Evaluadora del artículo titulado: “Desarrollo De Un Índice De Medición Del Pensamiento Crítico En La Formación Profesional” para publicación en la revista Investigación y Educación en enfermería Universidad de Antioquia Colombia junio 2016.
- Se ha motivado a la participación activa de los miembros en los planes y proyectos de la RIIEE.
Región Brasil: Dra Vilanice Alves de Araujo Puschel - Ponente: Fórum de Formação de Escolas de Enfermagem do Estado do Tocantins promovido pela ABEn Seção Tocantins 10 de junho de 2016 Participação da vice-coordenadora da RIIEE Região Brasil, Profª Drª Elizabeth Teixeira e da coordenadora da Região Norte da RIIEE Brasil, Profª Drª Nair Chase, durante o qual foi apresentada a missão, visão, objetivos, justificativa e estratégia de trabalho da RIIEE Região Norte.
- Se están construyendo el Quinto Boletín RIIEE que se socializara en la VIII Reunión Presencial RIIEE
Artículos - Oliveira LB, Rueda Díaz LJ, Carbogim FC, Rodrigues ARB, Püschel VAA. Effectiveness of teaching strategies on the development of critical thinking in undergraduate nursing students: a meta-analysis. Rev. Esc. Enferm USP. 2016;50(2):350-9. DOI: Online
- Pina RMP, Püschel VAA, Rocha ESC, Walber H, Vieira D, Fonseca JRF, Oliveira HM. Ensino de Enfermagem na saúde indígena: uma abordagem problematizadora – relato de experiência. Rev. enferm UFPE Online. 2016;10(3):1556-61.
- Carbogim FC, Oliveira LB, Püschel VAA. Pensamento crítico: análise do conceito sob a ótica evolucionista de Rodgers. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 2016 (no prelo).
Estudiantes de doutorado y maestria a los cuales se les está assessorando trabajos em educación: Doctorado: - Fábio da Costa Carbogim. O ensino do pensamento crítico para estudantes de enfermagem: um estudo piloto controlado randomizado. [Tese]. Escola de Enfermagem da USP. Orientadora: Profa. Dra. Vilanice Alves de Araújo Püschel. Término previsto para dezembro de 2016.
- Larissa Bertacchini de Oliveira. [Tese]. O ensino do pensamento crítico para estudantes de graduação em enfermagem: modelo teórico e estudo piloto de intervenção. Escola de Enfermagem da USP. Orientadora: Profa. Dra. Vilanice Alves de Araújo Püschel. Término previsto para dezembro de 2018.
- Anselmo Amaro dos Santos. Ensino do Pensamento Crítico por docentes de Enfermagem: programa educativo baseado no modelo de Richard Paul. [Tese]. Escola de Enfermagem da USP. Orientadora: Profa. Dra. Vilanice Alves de Araújo Püschel. Término previsto para dezembro de 2018.
Mestrado - Maria Luiza Carvalho de Oliveira. Análise do Programa de Capacitação em Saúde Indígena para a Equipe de Enfermagem. Início: 2012. Dissertação (Mestrado em Mestrado Associado de Enfermagem UEPA & UFAM) – Universidade Federal do Amazonas, Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado do Amazonas. Orientadora: Nair Chase – Coordenadora da Região Norte da RIIEE Brasil
- Valérie Kischener V. Razões da Evasão de Estudantes de Graduação dos Cursos de Enfermagem de IES públicas no Amazonas. Início: 2013. Iniciação científica (Graduando em Enfermagem) – Universidade Federal do Amazonas, Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Amazonas. Orientadora: Nair Chase – Coordenadora da Região Norte da RIIEE Brasil
- Sonia Rejane de Senna Franz. O ensino da hemoterapia nos cursos de graduação em enfermagem no Amazonas. 2011. Dissertação (Mestrado em Mestrado em Enfermagem Associado UEPA/UFAM) – Universidade Federal do Amazonas/ Universidade do Estado do Pará. Orientadora: Nair Chase – Coordenadora da Região Norte da RIIEE Brasil
- Camila Carlos Bezerra Pesquisa Na Graduação Em Enfermagem: Experiências Das Práticas Discentes Nas Universidades De Manaus-Am. 2013. Dissertação (Mestrado em Mestrado em Enfermagem Associado UEPA/UFAM) – Universidade Federal do Amazonas. Orientadora: Nair Chase – Coordenadora da Região Norte da RIIEE Brasil
- Mailma Costa de Almeida. Enfermagem perioperatória e sua inserção nos cursos de graduação. 2015. Dissertação (Mestrado em Enfermagem) – (Mestrado em Mestrado em Enfermagem Associado UEPA/UFAM) – Universidade Federal do Amazonas. Universidade do Estado do Pará. Orientadora: Nair Chase – Coordenadora da Região Norte da RIIEE Brasil m enfermeira:
Notícias importantes de la Región en relación al campo investigativo, docencia y extensión. - A Prof.ª Drª Vilanice Alves de Araújo Püschel foi nomeada vocal segunda de Docência da Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE)
- A Profª Drª Vilanice Alves de Araújo Püschel é candidata a diretora do Centro de Educação da Associação Brasileira de Enfermagem (ABEn), seção São Paulo, na chapa “Coletivo Plural”.
- A Profª Drª Elizabeth Teixeira foi nomeada vice-coordenadora da RIIEE Região Brasil. Ela é a atual diretora do Centro de Educação da ABEn Nacional e continuará na mesma diretoria na próxima gestão da ABEn Nacional
Región Cono Sur: Dra. Silvana Castillo Parra Artículos: - Landman, Cecilia; del Alcázar Rose Marie. Pabst; Madrid, Y, Leticia Pais; Rosenkranz, E y Vivanco, I. Junio 2016. Habilidades para el cuidado humanizado de estudiantes de enfermería. Revista Enfermería: Cuidados Humanizados. En prensa.
- Silvana Castillo, Jessica Olate, Soledad Jofré, Roxana Lara, y otros. 2016. “Influencia en el conocimiento disciplinar de enfermería de profesionales clínicos, de un curso de formación docente basado en la práctica reflexiva”. Investigación en curso, financiada con fondos del Primer Concurso de Investigación en Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
- Bruna Espinoza. Tesis de Doctorado: “La evaluación de las competencias clínicas en estudiantes de enfermería, un nuevo paradigma. Validación de rúbrica”. 2016. Programa de Doctorado en Ciencias de la Enfermería de la Universidad Jaume I España. En etapa de realización 2° año.
- Amalia Silva, Claudia Muñoz, Carolina Monasterio. 2016. “Intervención en Enfermería Basada en la Evidencia orientada a enfermeras y enfermeros del ámbito intrahospitalario y Atención Primaria Salud en el Servicio de Salud Metropolitano Norte. Investigación en curso, financiada con fondos del Primer Concurso de Investigación en Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Avances y logros de RIIEE en la Región Cono Sur. - Asume como coordinadora de la Región Dra. Silvana Castillo Parra y Secretaria General Dra©Bruna Espinoza.
- Se realiza un proceso de invitación a RIIEE, incorporando 21 nuevas integrantes.
- Se lleva a cabo reunión con representantes de Universidades participantes en Chile, redefiniendo desafíos a 2016.
- Se reactiva la participación en Proyecto Multicéntrico “Desarrollo del Pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería”, Etapa Diagnóstica, fase Currículum. Se definen Co-investigadoras y equipos de investigadores colaboradores en Chile.
- Se acuerda elaboración de plan de trabajo, reuniones mensuales y Jornada de trabajo ampliada para el segundo semestre 2016, a nivel Chile.
¿Quiénes han hecho posible el desarrollo de la RIIEE a través de estos 7 años de trabajo colaborativo? Un grupo de personas que conforman el grupo coordinador, con amor a Enfermería, que creyó en esta propuesta, y que ha venido cristalizando este sueño. Personas con compromiso, responsabilidad, dedicación, perseverancia y amor por Enfermería, demostrado en la búsqueda incesante de alternativas para favorecer el desarrollo y empoderamiento de la profesión, sin escatimar tiempo ni esfuerzo, y conciliando diferencias culturales, compromisos académicos, ideologías y, lo más importante, diferencias personales, propias de los seres humanos. Son ellas: las doctoras Lucila Cárdenas Becerril (México), Vilanice Alves de Araujo Puschel (Brasil), María Dolores Bardallo (España), María Antonia Jiménez Gómez Líder de la RIIEE (Colombia) Marcela Carrillo Pineda (Colombia), Inés Magali Peláez Mariscal (Bolivia) y Silvana Castillo Parra (Chile). |